¿Qué diferencia al Certificado Digital de la Firma Digital?

Hoy en día casi todos los trámites online pasan por el Certificado Digital o la Firma Digital. Aclaramos las diferencias entre ambos. ⚖️

Es común que estos dos términos se suelan confundir, como si se tratara de lo mismo, pero aun cuando están estrechamente relacionados, tienen sus diferencias características. Por ello, te ayudaremos a entender la diferencia entre Certificado Digital y Firma Digital.

Lo primero será entender de qué se trata cada uno de estos términos, para así poder comparar sus diferencias.

El Certificado Digital es un documento, el cual permite vincular tu información personal, a través de datos electrónicos, de forma que puedas ser identificado en internet.

Esta es la principal diferencia entre el Certificado Digital y la Firma Digital, pues en el caso de la firma, no es un documento, sino un “mecanismo criptográfico”, es decir un conjunto de códigos secretos, que le otorgan autenticidad al documento que la posee. De esta manera, no hay posibilidad de evadir responsabilidad sobre un documento y además, se puede saber con certeza de dónde proviene la información.

La firma es la que tiene la habilidad de proteger la integridad de la información, y se puede otorgar a través del Certificado Digital.

Otra diferencia entre Certificado Digital y Firma Digital es que el certificado se puede usar para muchos procedimientos, ya que al ser un documento, permitirá generar claves de validación cada vez que sea necesario, mientras esté vigente.

En el caso de la Firma Digital, solo corresponde al documento al que se le ha asignado y no podrá ser usada para varios documentos, pues cada firma es única.

Por lo tanto, a grandes rasgos se crea una clara identificación de las diferencias que permiten distinguir ambos términos; pues el Certificado Digital se puede considerar como un método de identificación o validación de la persona y la Firma Digital es directamente la herramienta que se usa para lograrlo.

Si se ha aclarado tu duda y quieres hacerte con un Certificado, te enseñamos a solicitarlo aquí. De ya tenerlo y querer firmar un documento con él, también lo explicamos.

Esperamos que el artículo te haya sido de ayuda. Si has tenido cualquier problema o hay algo que quieras aportar no dudes en dejar un comentario más abajo.

Otras preguntas frecuentes sobre el Certificado Digital:

2 respuestas a «¿Qué diferencia al Certificado Digital de la Firma Digital?»

  1. Avatar de Lisa
    Lisa

    gracias por la valiosa información, pero tengo una duda. esta firma digital o certificado, q yo he usado para inscribirme en unas oposiciones, si solicito otra o bien xq he perdido la contraseña o bien por hacer solicitado otra, me vuelve a servir para entrar en mis inscripciones de las oposiciones q estaba inscrita de la administración pública o ya no me va a reconocer para entrar d nuevo en su red Sara por q ve otra clave? o no tiene q ver ya q tiene mis datos y DNI? gracias

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Buenas Lisa,

      Es una buena pregunta. La única respuesta 100% correcta te la podrán dar desde el soporte de la administración dónde opositaste. Aunque solicites un nuevo Certificado, tus datos personales dentro de él van a ser los mismos, así que con suerte no tendrás problemas. Igual de primeras no puedes acceder con el nuevo Certificado, pero si les haces una llamada/correo explicándoles tu caso, seguro que pueden ayudarte.

      Saludos y mucha suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de protección de datos

Responsable y contacto:

Finalidad: Control de spam, gestión de comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Comunicación: No se comunicarán los datos a terceros excepto por obligación legal.

Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

Información adicional: Consulta nuestra política de privacidad.

Bienvenida
Nosotros y nuestros 98 socios queremos almacenar información de sus dispositivos (como cookies y píxeles) y acceder a ella, así como recopilar datos personales en este sitio para su tratamiento junto con información conocida y futura (como identificadores, el historial de navegación, preferencias, compras, su número de teléfono, dirección postal, direcciones IP y de correo electrónico, geolocalización precisa, etc.).
Esto se utiliza para desarrollar y prestarle servicios, contenido, ofertas comerciales y publicidad en sus diferentes dispositivos y pantallas (incluido por correo electrónico, correo postal, mensajes de texto, teléfono, audio y vídeo), para personalizar y medir todo lo mencionado, y para llevar a cabo investigaciones y análisis del público.
¿Quieres activar la tecnología Utiq impulsada por las operadoras de telefonía?
Nosotros, , empleamos la tecnología de Utiq con fines de marketing digital o análisis (según se describe en el presente aviso de consentimiento) en función de su actividad de navegación en nuestros sitios web, enumerados aquí (solo si utiliza una conexión a Internet compatible proporcionada por un operador de telecomunicaciones que participe y si ha proporcionado su consentimiento para cada sitio web).
La tecnología de Utiq se centra en la privacidad para ofrecerle capacidad de elección y control sobre sus preferencias.
Utiliza un identificador creado por su operador de telecomunicaciones en función de su dirección IP y una referencia de telecomunicaciones como su cuenta de telecomunicaciones (p. Ej., el número de móvil).
El identificador se asigna a la conexión de Internet, de modo que cualquier usuario conectado a un dispositivo que haya otorgado su consentimiento para la tecnología de Utiq recibirá el mismo identificador. Normalmente:
  • en una conexión de banda ancha (p. ej.: Wi-Fi), el marketing o los análisis se realizarán en función de las actividades de navegación de los miembros del hogar que hayan otorgado su consentimiento;
  • en una conexión con datos móviles, el marketing será más personalizado, ya que se basará exclusivamente en la navegación del usuario de la red móvil de forma individual.
Puede retirar este consentimiento en cualquier momento mediante «Gestionar Utiq» en la parte inferior de este sitio web o en el portal de privacidad de Utiq («consenthub»). Para obtener más información, visite la declaración de privacidad de Utiq.
Puede «aceptar todo» y retirar su consentimiento en cualquier momento mediante el icono de «cookie» con una galleta, o «continuar sin aceptar» los rastreadores y las actividades como la personalización. También puede «establecer preferencias específicas» para oponerse a actividades de tratamiento más limitadas. Estas preferencias serán válidas durante 12 meses 5 días.