¿Se puede firmar un contrato laboral con el Certificado Digital?

¿Quieres firmar un contrato laboral y dudas en hacerlo con el Certificado Digital? Te explicamos por qué puedes, fundamentado legalmente. 📝

Una de las tendencias actuales está marcada por el hecho de que se puedan optimizar los trámites, para que se logren realizar tareas a distancia. Sin embargo, existen actividades que desde hace mucho tiempo han necesitado de participación presencial, para poder ser realizadas.¿Podría firmar un contrato laboral mediante el Certificado Digital?

Tal es el caso de los contratos laborales, que requerían de una firma hecha a mano para ser validados y así poder tener carácter legal. Pero esto ha cambiado con el avance de la tecnología; sumado a las condiciones actuales, que requieren habilitar negociaciones a distancia para asegurar la efectividad de los procesos.

Gracias a ello, actualmente sí se puede firmar un contrato con Certificado Digital, del mismo modo que si se estuviera haciendo un acuerdo presencial. Sin embargo, existen ciertos parámetros que son necesarios para que éste tenga la validez necesaria ante cualquier circunstancia.

 

 

Fundamentos legales

 

La validez de un contrato firmado con Certificado Digital se fundamenta en el Reglamento sobre Identificación Electrónica y Servicios de Confianza, mejor conocido como Reglamento del eIDAS; el cual es una normativa estandarizada que le otorga un marco jurídico a las firmas electrónicas.

Este reglamento contempla 3 tipos de firmas: las convencionales, las avanzadas (AdES) y las cualificadas (QES).  Las dos primeras son modalidades sencillas de firmas electrónicas.

En el caso del Certificado Digital, se trata de un tipo de documento que posee la acreditación de un proveedor de servicios de confianza (FNMT); por ello, las validaciones que se otorguen a través de él, se clasifican como Firmas Cualificadas (QES), que representan la máxima forma de autenticación del Reglamento eIDAS.

Fundamentos legales en la firma del contrato con Certificado Digital

Esto indica que un contrato con Certificado Digital tendrá valor legal y su firma electrónica será igual de importante que una firma manuscrita. Por lo que es totalmente válido ante cualquier estancia.

Recuerda que este tipo de certificado requiere de una validación presencial por un ente competente para poder ser otorgado. Además, emplea un método de generación de clave única para cada trámite, por lo que es un sistema seguro que otorga respaldo a la negociación.

Esto quiere decir que si estás interesado en formar parte de un contrato con Certificado Digital, no debes preocuparte de problemas futuros ante inconformidades. Esto se debe a que uno de los principios de las firmas digitales es la integridad y el carácter de no repudio.

De esta forma puedes firmar contratos laborales desde cualquier ubicación, con la total certeza que gracias al Certificado Digital se tendrá el respaldo necesario que requieres tras llegar a un acuerdo de negocios.

 

 

¿Cuáles son las ventajas de firmar un  contrato con un Certificado Digital?

 

A nivel general, las ventajas de tener un contrato con un Certificado Digital serían las mismas que se obtienen tras cualquier tipo de contrato presencial. Pero además, es necesario mencionar que se obtienen otros beneficios que se enumeran a continuación:

  • Reducción del uso de papeles.
  • Posibilidad de firmar desde la distancia de modo seguro.
  • Aumento de la productividad, ya que se pueden hacer varios contratos en simultáneo.
 
 
Esperamos que este artículo te haya ayudado. Si has tenido algún problema o hay algo que quieras aportar, puedes dejar un comentario en la sección de más abajo.
 
Descubre más sobre El Certificado Digital :
 

2 comentarios sobre “¿Se puede firmar un contrato laboral con el Certificado Digital?

  1. PABLO GORDILLO TAPAY Contestar

    El certificado digital me sirve para hacer trámites en extranjería

    • Administrador Autor del artículoContestar

      Buenas Pablo,

      Por favor indicanos que trámite estás intentando hacer y comprobamos si el certificado digital te serviría.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *