Guía para renovar un Certificado Digital caducado

¿Tu Certificado Digital va a caducar? Lo puedes renovar fácilmente ♻️, tan solo sigue los pasos explicados en este artículo.

Esta certificación tiene una duración de 4 años, en caso de se para persona física, y de 2 para representantes de empresas. Pasados estos plazos, deja de funcionar. La renovación se debe llevar a cabo desde 60 días antes de la fecha en la que caduca. Una vez pase esta fecha, ya no se podrá renovar, lo tendrás que solicitar de nuevo.

Si no recuerdas la fecha de caducidad, siempre puedes comprobar y verificar tu certificado en la web de la FNMT, para obtener toda la información sobre su estado y expiración.

Teniendo esto en cuenta, vamos a comenzar con la explicación del proceso. Durante este artículo se explica y utilizan imágenes de la renovación para persona física, ya que es el más usado, pero el proceso es prácticamente igual para los representantes.

Solicitud para renovar el Certificado Digital

➤ Lo primero que te encontrarás es que tienes que seleccionar el Certificado que quieres renovar y permitir su uso.

➤ Ahora verás la siguiente pantalla, en la que tienes que clicar el texto señalado en la imagen, para que aparezcan las condiciones de expedición, y marcar la casilla para aceptarlas. Hecho esto, pulsa el botón de "Siguiente".

➤ Nada más pulsar saltará una ventana pidiendo que confirmes el acceso web. Simplemente pulsa en "Sí" para continuar con el proceso.

➤ En el siguiente paso podrás ver tus datos, y cambiarlos si alguno está mal o desactualizado. Este apartado cambia según el tipo de Certificado Digital que tengas, ya que cada uno contiene una información distinta. Tras completarlo, dale a "Aceptar".

➤ Revisa los datos por última vez, y dale a "Firmar".

➤ Selecciona el Certificado a renovar y acepta las dos ventanas que se muestran en las siguientes imágenes.

➤ Acto seguido te llegará un mensaje al correo electrónico asociado a la certificación con un código de solicitud que servirá para la posterior descarga.

Descarga tu Certificado renovado

➤ Entra a la descarga que te corresponda y verás los siguientes campos.

➤ Estos también cambian según tu tipo de Certificado, pero básicamente tienes que introducir tu información personal requerida y el código de solicitud que has obtenido en el anterior punto, y te ha llegado por email. Rellénalos y pulsa en "Descargar Certificado".

➤ Dos ventanas emergentes aparecerán, acepta ambas, y ya habrás acabado.

Finalmente ya has terminado de renovar tu Certificado Digital y has evitado que termine caducado. El proceso es fácil, pero hay que acordarse de hacerlo a tiempo o te toca repetir todo el proceso de solicitud de nuevo. Ahora dispones de 4 años más de Certificado si es de Persona Física, o de 2 si es de Representante.

Esperamos que el artículo te haya sido de ayuda. Si has tenido cualquier problema o hay algo que quieras aportar no dudes en dejar un comentario más abajo.

Más gestiones del Certificado Digital explicadas paso a paso:

2 respuestas a «Guía para renovar un Certificado Digital caducado»

  1. Avatar de Xulio Fernández Hermida
    Xulio Fernández Hermida

    ¿Y si ya pasó la fecha de validez y el certificado está caducado?
    Estaría bien contestar a esta pregunta. Porque lo que se dice aquí, a pesar de tener exactamente ése título, no responde a ésa pregunta.

    Parece razonable ¿no?
    Y si la respuesta es que hay que empezar de cero, pues digámoslo. Y ya está.

    Unsaludo.

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Buenas Xulio,

      Al principio del artículo se indica que si ya está caducado la única solución el solicitarlo de nuevo, y se enlaza a los artículos dónde se explica cómo hacerlo.

      No obstante, tienes razón en que por lo menos deberíamos explicar por encima el extenso proceso de solicitud en este mismo artículo sin dirigirte a otro, ya que el título incluye el caso de que esté caducado. Para la siguiente revisión de contenidos implementaremos estos cambios.

      Saludos y gracias sinceras por el feedback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de protección de datos

Responsable y contacto:

Finalidad: Control de spam, gestión de comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Comunicación: No se comunicarán los datos a terceros excepto por obligación legal.

Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

Información adicional: Consulta nuestra política de privacidad.