Recupera la Contraseña olvidada de tu Certificado Digital

¿Has perdido la contraseña de tu Certificado Digital?. No te preocupes, te explicamos todas las opciones que tienes para recuperarla ✅

Antes de comenzar, tengo que aclarar las diferencias entre la clave privada y las contraseñas, para que puedas identificar qué problema estás teniendo e indicarte su solución concreta. Aunque puedan parecer lo mismo, cuándo hablamos del Certificado Digital de la FNMT no lo son.

Clave Privada o Contraseñas: ¿Cuál me está dando problemas?

Clave Privada

La clave privada es un componente del certificado necesario para su funcionamiento. Las aplicaciones, webs… interactúan con el certificado a través de esta clave para que sea un proceso seguro. Esta es el origen de tu problema si te estás enfrentando a la siguiente ventana en la que no te permite marcar "Exportar la clave privada".

No puedo exportar la clave privada

Puedes bajar directamente a la sección dónde trato esta situación clicando aquí.

Contraseña Principal

La clave privada tiene a su vez una contraseña (contraseña principal) asignada en el momento en que solicitaste el Certificado Digital. Es la que se requiere en la mayoría de usos del certificado; al firmar documentos, importándolo o exportándolo…

Si es esta contraseña principal la que has olvidado, baja al último punto para ver la solución desarrollada.

Contraseña de la Clave privada de CryptoAPI

Por último, es posible que cuándo importaste el Certificado Digital le dieras una capa de protección extra asignándole una Contraseña de la Clave privada de CryptoAPI. Esta contraseña es la que se reclama siempre en la siguiente ventana:

Contraseña de clave privada de CryptoAPI olvidada

¿Es esta la contraseña que has olvidado?. Justo en el siguiente punto comienzo a explicarte qué acciones tomar.

Recuperación de la Contraseña de la Clave privada de CryptoAPI

Esta contraseña se estableció únicamente para la copia que importaste en su momento. Si dispones de otra copia de seguridad puedes importarla y asignarle una nueva. Para recuperar una copia de seguridad en la que no hayas establecido contraseña de CryptoAPI vas a tener que buscar en tu ordenador.

Comienza buscando por la carpeta de "Documentos" de tu ordenador, que es dónde se suele guardar la primera copia de seguridad del certificado. Revisa también los lugares dónde suelas guardar este tipo de archivos.

Si no ha habido suerte, toca buscar en todo el dispositivo.

La copia original suele tener un nombre así; APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE__DNI.

Por ejemplo, "GARCIA_MARTINEZ_ANTONIO__11111111A".

Ve al buscador en la parte de arriba a la izquierda del explorador de archivos y prueba distintas combinaciones de este título para rastrear todo el ordenador. Inténtalo también buscando palabras cómo "copia de seguridad", "respaldo", "backup"…

Buscar y recuperar copia del Certificado Digital con contraseña

¿La has encontrado? – Excelente. En este caso tan solo tienes que ir a la configuración de Certificados Digitales de tu ordenador o navegador e importar esta copia de seguridad. Esta vez recuerda apuntar la contraseña de CryptoAPI, o no la establezcas, ya que no es obligatoria.

En otro artículo explicamos cómo importar el Certificado Digital, por si ya no recuerdas el proceso.

¿No la has encontrado? – Si no encuentras una copia de seguridad no te desesperes, todavía quedan otras dos opciones explicadas en este mismo artículo:

¿Se puede recuperar la Clave Privada del Certificado Digital?

¿Te has encontrado con que no puedes exportar la Clave Privada del Certificado Digital?. Esta situación sucede porque cuándo se importó el Certificado no se marcó una casilla que dice "Marcar esta clave como exportable". Por lo tanto, esta copia importada nunca se podrá exportar con su clave privada.

Para recuperar la clave privada tienes que encontrar otra copia de seguridad que puedas volver a importar, esta vez con la configuración correcta. En el anterior punto tienes explicado cómo, comenzando desde dónde te deja este enlace.

En caso de que esta primera opción no funcione, puedes intentar exportar el certificado sin clave privada, importarlo de nuevo y probar si te sirve para la gestión que quieres realizar. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

1. Entra al Panel de Control de tu ordenador buscándolo desde la barra de inicio.

Buscar panel de control

2. Accede a la configuración de certificados como se indica en la siguiente imagen.

Entrar a la configuración de certificados digitales de Windows, paso 1
Entrar a la configuración de certificados digitales de Windows, paso 2

3. Exporta el certificado en cuestión sin la clave privada y en formato PKCS #7.

Exportar una copia del certificado sin clave privada

4. Listo. Ya tienes tu copia sin clave privada.

Vuelve a la configuración de certificados e importa esta copia (guía para importar el certificado digital). Hecho esto, comprueba si te sirve para lo que estabas haciendo antes de toparte con este problema.

Es probable que este certificado sin clave no te sea suficiente, ya que las funciones del formato PKCS #7 son muy limitadas respecto al PKCS #12, que es el habitual para el Certificado Digital de la FNMT.

Si lo desarrollado hasta ahora no ha dado resultados, todavía queda una opción que funciona seguro, pero lleva más tiempo: recuperar tu certificado revocando el actual y solicitando uno nuevo.

Cómo recuperar la Contraseña del Certificado Digital FNMT

La contraseña principal o PIN del Certificado Digital no se puede modificar, así que si no consigues recordarla, este certificado ya no te vale. Si todavía lo tienes instalado podrás seguir realizando trámites que no requieran la contraseña, pero nada más.

La única posibilidad para recuperar la contraseña es revocar el certificado actual y solicitar uno nuevo. Suena costoso de primeras, pero gracias a la nueva solicitud por videollamada podrás realizar todo sin salir de casa. Dicho esto, comencemos:

Revoca tu Certificado actual

1. Para revocar el certificado del cuál has perdido la contraseña, comienza entrando a la solicitud de anulación oficial de la FNMT.

2. Selecciona el certificado en cuestión y accede con él.

3. Rellena los datos necesarios en el formulario y acepta las condiciones de revocación.

Solicitud para revocar o anular el Certificado Digital

Revocar – Explicación Extendida

Aquí he resumido mucho el proceso. Si no es suficiente visita nuestro artículo sobre revocar el Certificado Digital, dónde se amplía más la información.

Solicitar el recambio

El proceso de solicitud tradicional es algo extenso para explicarlo aquí. Disponemos de un tutorial para solicitar el certificado de persona física. Te recomiendo utilizarlo para guiarte si optas por solicitar en oficinas.

Ahora bien, si quieres ahorrar tiempo y no tener que ir en persona a ningún despacho, ya es posible realizar esta solicitud por videollamada.

En la solicitud establecerás una contraseña nueva. Tras acreditar tu identidad por vídeo conferencia recibirás tu nuevo Certificado Digital y habrás recuperado el acceso a su contraseña. Esta vez asegúrate de dos cosas:

  • Apuntar la contraseña en un lugar seguro para tenerla en caso de olvidarla.
  • Guardar una copia de seguridad en algún sitio seguro, por si algo sucede con tu equipo, o pierdes la copia principal.

Esperamos que el artículo te haya sido de ayuda. Si has tenido cualquier problema o hay algo que quieras aportar no dudes en dejar un comentario más abajo.

Más gestiones del Certificado Digital explicadas paso a paso:

9 respuestas a «Recupera la Contraseña olvidada de tu Certificado Digital»

  1. Avatar de PEDRO PABLO
    PEDRO PABLO

    Hola, no logro descargar mi certificado digital que acabo de gestionar porque me pide la clave que utilicé inicialmente . la pongo con diferentes variantes si hubiera escrito algo mal, pero nada. que debo hacer?

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Buenas Pedro Pablo,

      En ese caso tienes que pasar de esa copia del certificado, ya que sin contraseña no vas a poder exportarlo. Busca la copia de seguridad que se genera en el momento que obtuviste tu certificado.

      Saludos.

      1. Avatar de Pedro Pablo
        Pedro Pablo

        La cosa es que aún no he podido descargarlo ni la primera vez – no es que busque hacer una copia.

        En todo caso, gracias Javier por tu valiosa colaboración .

      2. Avatar de Pedro P.
        Pedro P.

        Hola Javier no se trata de una copia que desee hacer, estoy intentando descargarlo por primera vez.

        Gracias

        1. Avatar de Javier
          Javier

          Buenas, perdón por la demora en la respuesta.

          Descargarlo del navegador sin la contraseña va a ser imposible. Si no te valen ninguna de las alternativas que se comentar en el artículo, tendrás que revocar y solicitar uno nuevo.

          Saludos.

  2. Avatar de carmen
    carmen

    hola, yo tengo un certificado nuevo porque se me averió el ordenador y tuve que formatearlo todo.
    Ahora cuando voy a instalarlo al final me solicita la contraseña que puse de puse la primera vez, tengo una anotada pero dice que no es valida. Como puedo hacer para recuperarla o cambiarla. Sin ella no me deja instalarlo.
    Gracias

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Buenas Carmen,

      Intenta probar alguna variación de esa contraseña que tenías apuntada. Por ejemplo, cambiar alguna "o" mayúscula por un cero "0″… Algún error de ese estilo que se pueda haber pasado por alto.

      Si no consigues acertar la contraseña, el método para recuperarla tendrá que ser revocar y volver a solicitar, no hay otro.

      Saludos.

  3. Avatar de Evelio Ormaechea Leal
    Evelio Ormaechea Leal

    muy bueno y claro para solucionar mi problema con el CERTIFICADO DIGITAL

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Muchas gracias por dejar el comentario Evelio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de protección de datos

Responsable y contacto:

Finalidad: Control de spam, gestión de comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Comunicación: No se comunicarán los datos a terceros excepto por obligación legal.

Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

Información adicional: Consulta nuestra política de privacidad.