Aprende a solicitar tu Certificado Digital de la FNMT para Persona Física siguiendo 4️⃣ simples pasos, explicados en este artículo.
Con el Certificado Digital de Persona Física, desarrollado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), también llamado Certificado de Usuario o de Ciudadano podrás identificarte de forma segura en la red. Se trata de una certificación electrónica que contendrá tus datos personales que permitan verificar tus firmas e identidad ante otras personas o instituciones en Internet. Gracias a él podrás tramitar con seguridad tanto con Entidades Privadas como con Administración Pública. Algunos ejemplos de trámites que te facilita son:
En el siguiente enlace encontrarás un listado de sitios web donde puedes utilizar el certificado digital.
Otros Certificados Digitales que pueden ser de tu interés si representas a una empresa o entidad son el de Persona Jurídica y el de Administrador Único o Solidario.
Si tras saber todo esto estás interesado/a, podrás obtener el Certificado Digital de Persona Física si reúnes las dos siguientes condiciones:
- Tener la mayoría de edad (18 o más años), o ser menor emancipado.
- Poseer un DNI (Documento Nacional de Identificación) o un NIE (Número de Identidad de Extranjero) no caducado.
ÍNDICE
Consigue el Certificado Digital de Persona Física en 4 simples pasos
1.- Instalar el software de la FNMT
El primer paso consiste en instalar una aplicación creada por la FNMT. Esta es un Configurador que permite generar claves que serán requeridas en pasos posteriores.
➤ Para instalarlo, el primer paso es descargarlo a tu equipo. Para ello, ve a la web oficial, y selecciona la opción que vaya acorde con tu sistema operativo:
➤ Cuando hayas descargado el archivo, ábrelo para iniciar la instalación. Verás una pantalla como la que se muestra a continuación:
➤ El proceso de instalación es simple, tan solo tienes que pulsar los botones «Siguiente > Acepto > Instalar > Siguiente > Terminar» y ya estará hecho. En el 4º paso aparece una ventana emergente diciendo que «Autofirma no se encuentra instalado». No hay que preocuparse, es tan solo una sugerencia, pero no es necesario.
Una vez hayas instalado el software, puedes pasar al segundo punto.
2.- Solicita el Certificado de Persona Física
Con este paso ya se comienza a solicitar tu Certificado Digital de Persona Física, dando tus datos personales y un correo para que te puedan contactar. Pulsa el siguiente botón para comenzar:
Dependiendo del navegador que utilices la apariencia de la página que ves abajo puede cambiar.
➤ De cualquier modo, tienes que rellenarlos con tu información personal, pulsar en texto señalado para desplegar las «condiciones de expedición del certificado», aceptarlas, y enviar la petición.
➤ Por último, tendrás que crear una contraseña.
➤ Tras esto, te llegará un correo electrónico con un código de solicitud, que significará el fin de este segundo paso.
3.- Acreditación de identidad como ciudadano en las oficinas
Ya en posesión del código del anterior punto, estás listo/a para ir a una Oficina de Acreditación de identidad, para validar tu identidad en persona. Lo más recomendable es que reserves cita previa en en un establecimiento de la Seguridad Social (pedir cita) o de la AEAT (pedir cita), aunque puedes ir a cualquiera de las oficinas que encuentres en este mapa:
Si te encuentras en el extranjero, puedes acreditar tu identidad en las Oficinas Consulares. En los registros aduaneros no es posible.
Una vez tengas claro a que oficina vas a ir (y reservada la cita previa si hiciese falta), es hora de que prepares la documentación que tendrás que llevar. Será distinta dependiendo de si eres ciudadano/a de:
4.- Descarga tu Certificado Digital
➤ Ya solo queda el último paso. Poco después de haber acreditado tu identidad, incluso al instante, te llegará un email confirmando que tu Certificado ya está listo para ser descargado.
➤ Rellena los campos, clica en el texto señalado, acepta las condiciones que se desplegarán de él, pulsa el botón de Descargar Certificado.
➤ Tras esto aparecerán dos ventanas emergentes que hay que aceptar. Entonces aparece la siguiente, en la que tienes que introducir la contraseña que previamente estableciste en el paso 2, cuando solicitaste el Certificado. Con esto ya habrás terminado de solicitar el Certificado Digital de Persona Física, aunque se abrirá una ventana emergente más ofreciéndote crear una copia de seguridad del certificado. Es recomendable que la crees y guardes en tu dispositivo para tenerla como respaldo de seguridad.
Ya puedes disfrutar de todas las facilidades que te ofrece el Certificado Digital de la FNMT y realizar trámites online con la Administración Pública.
Esperamos que este artículo te haya ayudado. Si has tenido algún problema o hay algo que quieras aportar, puedes dejar un comentario en la sección de más abajo.